"Abundancia
y Riqueza de Membracoideos (Hemiptera: Auchenorrhyncha)
en maíz durante la estación lluviosa en Las Agujas, Zapopan, México"
J.A. Pinedo-Escatel
J.A. Pinedo-Escatel
Abstract
Were studied the richness and abundance of Cicadellidae and Membracidae, about temporary crops in the locality of Las Agujas, Zapopan , Jalisco. Two samplings were performed in each month (June to October 2013) in five transects of 85m with a sweep net .Was calculated the diversity index and equity through Shannon-Wiener, similarity Bray-Curtis and diversity result was subjected to a t test was calculated. The richness obtained was 11 taxa for Cicadellidae and 2 taxa corresponding to Membracidae. Dalbulus maidis ( DeLong & Wolcott, 1923), Dalbulus elimatus (Ball, 1900) and Stirellus bicolor (Van Duzee , 1892) , were the most abundant with : 38.87 % , 14.90 % and 9.77% respectively, the month diverse was October with H '= 1.91 and 0.768 equity to Bray -Curtis were the month similar months from July to October with 0.864 and t value of H' was most significant for June-July with 0.001. A brief explanation of the genuses that are vectors of pathogens in various crops.
Key words: Cicadellidae, Dalbulus , Diversity, Membracidae , Zea mays.
Resumen
Hemiptera contempla un suborden llamado Auchenorrhyncha en el cual encontramos a dos familias importantes: Cicadellidae y Membracidae, ambas familias están presentes en diversos hábitats , viviendo preferentemente en gramíneas y algunas herbáceas. Cicadellidae contempla especies de importancia económica debido a que son causantes de grandes perdidas económicas por ser vectores de patógenos. El estudio se realizo en la localidad de Las Agujas, Zapopan, Jalisco. Donde se muestreo en dos ocasiones por mes (junio a octubre del 2013) en cinco transectos de 85m con una red de barrido. Se calculó el índice de diversidad y equidad mediante Shannon-Wiener, similitud de Bray-Curtis y el resultado de la diversidad fue sometido a una prueba de t. La riqueza obtenida fue de 11 taxa para Cicadellidae y 2 taxa que corresponden a Membracidae. Dalbulus maidis (DeLong & Wolcott 1923), Dalbulus elimatus (Ball 1900) y Stirellus bicolor (Van Duzee 1892), fueron las más abundantes con: 38.87%, 14.90% y 9.77% respectivamente, el mes más diverso fue octubre con H’ = 1.91 y una equidad de 0.76, para Bray-Curtis, los meses más similares fueron julio-octubre con 0.86 y para t el valor de H’ más significativo fue de 0.001 para junio-julio. Se estudio la riqueza y abundancia de Cicadellidae y Membracidae en cultivos de temporal y además se hace una breve aclaración de los géneros que son vectores de patógenos en diversos cultivos.
Palabras clave: Cicadellidae, Dalbulus, Diversidad, Membracidae, Zea mays.
http://dugesiana.cucba.udg.mx/dugesiana_enero2014/49.pdf
No comments:
Post a Comment